El desarrollo de las Tics nos ha llevado de una época donde la información era costosa y difícil de acceder a otra donde es abundante y muy accesible, tanto en la forma de hacerlo como en el costo. Sin embargo, la superabundancia de información genera problemas: determinación de lo que estamos buscando, selección de fuentes fiables, uso efectivo de la información, ya que no debemos confundir democracia de acceso al conocimiento, con democratización del conocimiento. Para lo último, es necesaria una educación en el manejo de competencias digitales y el uso de competencias de la gestión de la información. Recordemos que el propio concepto de saber ha cambiado, según Herbet Simon (premio nobel de Economía) el saber ha pasado de poder recordar y repetir la información a poder encontrarla y utilizarla. Es imposible que un docente sepa todo y enseñe todo, por lo tanto hay que resignificar el rol docente quien pasa de ser detentor exclusivo del conocimiento a tener el objetivo de desarrollar los conocimientos, competencias para búsqueda y selección de información desde un punto de vista crítico y así poder aprender a aprender de forma autónoma. Con el fin de facilitar la gestión de la catarata de información a la que podemos acceder con solo un clic, se han creado una serie de herramientas, como Mendeley y Symbalooedu.
Mendeley
Se trata de una herramienta de gestión de referencia bibliográfica gratuita y de pdfs. Además posee una red social.
Esto hace que sea muy útil para hacer investigaciones y comunicarse con personas con intereses afines. Tutorial sobre Mendeley
Symbalooedu
Es otra herramienta gratuita orientada al uso educativo. Ella permite organizar la información a través de la administración de una sola página de inicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario