El avance de las redes sociales y su éxito en el público joven, hacen que se considere su uso con fines educativos. Si bien, existen númeras redes sociales como Facebook, MySpace, LinkIn, Ning, Tagged, MyYearbook, Meetup, Bebo, Multiply, Orkut, Skyrock, Badoo, StumbleUpon, Delicious, Foursquare, MyOpera, Kiwibox, Hi5, etc., nos ocuparemos de Twitter como canal de comunicación entre alumnos y profesores, es decir al servicio del acto educativo. Para ello daremos 10 ideas con que objetivos de lograr un uso provechoso en la Educación de esta red social.
1. Cartelera de anuncios: Podemos publicar las novedades del curso y diferenciarlas por medio de hashtag que incluya la asignatura y el curso, como por ejemplo: #HistoriaPrimero. Incluso, se puede hacer un hashtag que haga alusión a la fecha: #HistoriaPrimero10Marzo2014.
2. Resúmenes: Aprovechando una característica distintiva, la que a priori podría ser considerada una limitante del Twitter como lo es un máximo de 140 caracteres por tweet, se podría como tarea a los alumnos resumir determinado texto en x tweets con el fin de que aprendan a sintentizar las principales ideas.
3. Compartir información: Dado que Internet es una fuente enorme y actualizada de información, se puede solicitar que los alumnos que indaguen sobre un tema y compartir con sus compañeros los enlaces que crean interesantes usando hashtags. Esto ayuda a desarrollar estrategias para una navegación y búsqueda crítica de información.
4. Asignar de autores: Se puede asignar un autor académicamente reconocido sobre un tema a cada alumno. El alumno deberá seguir al autor registrando su actividad, para exponerla a sus compañeros.
5. Asignación de personajes: De manera similar al anterior a cada alumno se le asigna un personaje literario o histórico sobre el cual se informará. La variante es que el alumno debe crear una cuenta en Twitter y twittear como si fuera esa persona. Incluso, si el personaje es real y contemporáneo, puede solicitarse que intente una comunicación con él.
6. Hashtag diario: Considerando que la cuenta que la mayoría de los alumnos usan el celular en el centro educativo, se puede solicitar que comenten el hashtag del día durante la clase y fuera de horario promoviéndose de esta manera la generación de debates en entorno el tema del hashtag. Si cada alumno tiene un orden de participación asignado y debe ampliar el tweet del compañero anterior de manera de ir desarrollándose un tema, se puede lograr un trabajo colaborativo.
7. Amigos extranjeros: Se puede proponer que el alumno encuentre a un usuario que hable otro idioma y conversar con él con una frecuencia mínima establecida por el profesor. Así, se ejercitará el aprendizaje del idioma extranjero de manera práctica y significativa.
8. Resumen del día: El profesor puede publicar un resumen de la temática del día por medio de varios tweets y los alumnos deberán seguir las publicaciones. De esta forma se logrará un resumen del curso día a día y facilitará la recuperación de clases para los alumnos que falten.
9. Comunicación con otros grupos: Se pueden establecer debates entre distintos grupos del mismo centro o distintos, pero siempre del mismo nivel sobre un tema. Los docentes serían los mediadores del debate.
10. Informando a los padres: Los padres pueden estar informados directamente de los temas que están tratando sus hijos si se hacen seguidores del profesor. Esto les facilitará el ayudarlos en las tareas y controlar su desempeño.
Fuente: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/12-metodos-para-aprovechar-twitter-en-la-educacion
Imagen extraída de: http://i-socialmedia.net/portal/index.php/cursos/redes-sociales-para-el-aula