sábado, 26 de julio de 2014

Gestión de la Información: agregación y curación

Imagen extraída de: 
http://www.alarpchile.cl/Roberto-Donoso-ALARP2013-Inteligencia-Comunicacional.pdf
El creciente aumento de información a la que podemos acceder en Internet hace cada vez más necesario gestionar la información.
Se entiende por gestión de la información al “proceso mediatizado por un conjunto de actividades que permiten la obtención de información, lo más pertinente, relevante y económica posible, para ser usada en el desarrollo y el éxito de una organización”.
A su vez, la gestión de la información se relación otros dos conceptos: la agregación y curación, abriendo de esta forma un nuevo campo semántico a estos conceptos.

Agregación de contenidos
Imagen extraída de: 
http://mlluva.blogspot.com/2012/11/5-modelos-de-curacion-de-contenidos.html
La agregación es el proceso de recopilar y presentar de información sobre un mismo tema y contextos determinados que previamente se había filtrado.
En este proceso se utilizan “robots” que extraen el contenido de otros sitios sobre temáticas previamente seleccionadas por el usuario y lo colocan en un lugar. Por lo tanto, no hay editores “humanos” detrás. Los feeds funcionan así, sindicando el contenido; es decir, escogemos una serie de sitios, y sus actualizaciones se van guardando automáticamente para que posteriormente las podamos leer directamente desde una sola página, ahorrándonos el tiempo que nos lleva buscarlas y navegarlas.
Algunas herramientas destacadas para la agregación de contenidos son: Feedly, NewsBlur, The Old Reader, Scoop.it, Prismatic.


Curación de contenidos

Extraído de: http://nomasapuntes.blogspot.com/
La curación es un proceso que implica mantener, conservar y añadir valor a la información encontrada a través de su ciclo de vida. Por lo que, la curación es un concepto más amplio que la agregación.
El proceso de curación está a cargo del curador (concepto que tampoco es nuevo. Procede del mundo del arte, donde se traduce como comisario, y del de los museos, donde se define como conservador o curador). Según Bhargava (2009), el curador es la «persona que continuamente encuentra, agrupa, organiza y comparte el mejor y más relevante contenido sobre un tema específico en línea».
Algunas herramientas para la curación de contenidos son: Paper.li, Alternion, Inagist, StumbleUpon.

Fuentes: “Agregación, filtrado y curación para la Actualización docente”. ISSN: 1133-8482 Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Online. Disponible en: http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p42/12.pdf

Gestión de la Información”. EcuRed. La enciclopedia cubana en la red. On line. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Gestión_de_la_Información


No hay comentarios:

Publicar un comentario