 |
Imagen extraída de: http://aprendizajemoocjesusmartinez.blogspot.com |
El
avance del conocimiento humano unido a la reducción de costos y la
facilidad de subir
información a Internet, hace que la información
a la que tenemos acceso a través de los buscadores crezca
exponencialmente generando un nuevo fenómeno llamado “infoxicación”
(término creado por Alfons Cornella en 2000) que afecta a todos los
usuarios de Internet en mayor o menor medida.
¿Por
qué nos infoxicamos?.
Porque
no nos expresamos bien en la web. Debemos ser preciso cuando
incluimos los términos de nuestras búsquedas.
Porque
no somos críticos con nuestras necesidades de información. Es
usual que nos suscribimos a más información de la necesaria o nos
desviamos en nuestras investigaciones gastando más tiempo del
necesario.
Porque,
en general, ignoramos las características del buscador que estamos
usando: cuál es su enfoque, opciones de búsquedas avanzadas,
posibilidad de uso de operadores booleanos, algoritmos de búsqueda.
Porque
no utilizamos los medios técnicos necesarios para mejorar nuestra
eficiencia. Por ejemplo, hay una serie de herramientas que permiten
gestionar la información como: Netvibes, Simbaloo, Diigo, Delicius,
entre otras.
¿Cómo
no infoxicarnos?.
Por
todo lo anterior, es necesario poseer una estrategia de búsqueda.
Para esto, presentamos los 5 primeros tips destinados a no caer en
la infoxicación.
 |
Imagen extraída de: http://melodyrobledo.wordpress.com/2012/06/18/la-historia-del-internet-busquedas/
|
1)
Identificar los conceptos importantes del problema de investigación.
2)
Identificar los palabras claves que describen estos conceptos.
3)
Determinar si existen sinónimos y términos relacionados a los
conceptos básicos de la investigación.
4)
Ingresar las palabras en letras minúsculas, salvo que se trate de
nombres propios.
5)
Si se ingresan palabras en inglés, se obtendrán mayores resultados.
En español, la cantidad de referencias será mucho menor pero los
sitios probablemente contengan información en español.
¿Cómo
refinar aún más la búsqueda?
Después
de realizar los 5 pasos anteriores, podemos mejorar más aún la
performance de nuestra búsqueda. Para esto, presentamos los 5
segundos tips:
 |
Imagen extraída de:
http://melodyrobledo.wordpress.com/2012/06/18/la-historia-del-internet-busquedas/
|
1)
Buscar frases o expresiones concretas con comillas. De esta
forma el buscador se centra en frases concretas quitando los
resultados basura.
Por
ejemplo: si queremos buscar pintores uruguayos e ingresamos sólo
pintores uruguayos, aparecen 91300 resultados. Mientras que si
ingresamos “pintores uruguayos”, la búsqueda se reduce a 17200
resultados. Esta reducción se debe a que se mostrarán sólo los
resultados que contengan las dos palabras en el orden en que fueron
ingresadas.
2)
Excluir términos usando el signo menos. Si incluimos un
signo de menos delante de una palabra, precedido de un espacio,
indicamos que no deseamos que aparezca los resultados que contengan
esa palabra.
Por
ejemplo: queremos buscar pintores uruguayos pero queremos excluir a
Figari, para ello, escribimos “pintores uruguayos” - Figari. De
esta forma la búsqueda inicial se reduce a 13100.
3)
Buscar páginas dentro de un sitio específico usando site. La
mayoría de los navegadores permiten especificar que los resultados
de las búsquedas procedan de un determinado sitio.
Por
ejemplo: si ingresamos “pintores uruguayos”
site:www.museos.gub.uy, el
resultado de la búsqueda queda reducido a 3, porque sólo se
realizará la búsqueda dentro del sitio indicado www.museos.gub.uy.
4)
Buscar documentos con un tipo de archivo concreto empleando filetype.
Es posible buscar un tipo de archivo con determinado formato.
Por
ejemplo: si queremos buscar documento en formato doc sobre “pintores
uruguayos”, escribimos “pintores uruguayos” filetype.doc y
figurarán los resultado en formato doc. Allí obtendremos 16
resultados.
5)
Uso del asterico cuando no recordamos una palabra o letra. Es
posible introducir astericos en lugar de palabras o letras que no
recordemos.
Por
ejemplo: podemos escribir: Joaquín * García o Joaquín T* García y
el buscador nos mostrará los resultados relacionados con Joaquín
Torres García.
En
resumen, las claves del arte de buscar consisten en aprender a
detallar los pedidos con la precisión necesaria para que el
mecanismo de búsqueda brinde pocas opciones: formular la pregunta
adecuada es el requisito fundamental para obtener la respuesta que se
necesita.